martes, 31 de mayo de 2016

¿Es la falta de Alimentación la que falta o hace falta la conciencia en nosotros?

ÁFRICA 

Cuando nos hablan de África ¿pensamos en esto?                   o solamente topamos el tema como una simple charla.

El motivo de este blog es hacer recordar "El costo de oportunidad" donde aqui sobra en otro lugar hace falta inevitablemente. Pocas de las veces nos hablan de África pero no nos hablan como es debido, nos hablan con una pena fingida, una melancolía que ni ellos se creen, digo esto por que un profesor de la universidad en la que estoy estudiando topó el tema de África por pura casualidad, pero veo que muchos no les importa lo que les puede pasar a nuestros hermanos Africanos. Este es un relato, superado con creces por la realidad. En ella podemos descubrir la importancia de UNA OPORTUNIDAD, esa que todos merecemos por el hecho de ser personas, por el hecho de haber nacido. y a aquella oportunidad debemos compartirla, por que no hay alegria más real que compartir aunque sea lo poco que tenemos.

El Reino está aquí y crece entre los sencillos. 
¿Hay hambruna en el mundo? Pues más de mil millones de personas consumen menos de 1.900 calorías al día. La mayoría de ellas trabajan en la agricultura, el 60 por ciento son mujeres o niñas, y la mayoría viven en zonas rurales de África y Asia.
La hambruna en África no proviene de la falta de alimentos en el mundo, si no más bien de su distribución. Ayudar al desarrollo de las zonas rurales de África y mejorar el nivel de ingresos de la población rural puede ser determinante para acabar con el hambre y la pobreza.  
El hambre en Etiopía, Malawi o Zambia es un ejemplo muy clarividente. La pobreza extrema es endémica en los tres países: alrededor del 65 por ciento de la población de Zambia y Malawi vive en la pobreza, en Etiopía es de 44 por ciento.

https://www.youtube.com/watch?v=X7vyLD1_b34

La hambruna en África es casi permanente en estos tres países:

 

• En Malawi hay mucha hambruna: más de 11 millones de personas pasan hambre durante al menos una época del año: 36 por ciento de la población viven en "pobreza extrema" y por lo tanto la hambruna se hace crónica.

• En Zambia, más de 5 millones de personas, casi la mitad de la población, están desnutridas. Sólo un tercio puede darse el lujo de comer tres veces al día, mientras que uno de cada diez sobrevive con sólo una al día.






• En Etiopía, entre 6 y 13 millones personas están en riesgo de hambruna cada año.

Cuando era niño observé un video que me transformó, debo reconocer que era un niño que no hacía caso, un niño absolutamente ignorante, me parecía que me hacía falta todo, quería un celular con juegos, unos zapatos nuevos, ropa nueva, no quería comer la comida que mi madre me servía con tanto amor y yo la desperdiciaba dejándola en la mesa, en fin, pero cuando observé este video sentí que algo me decía que debía cambiar, pues el video se trataba de África, Una madre y su pequeño hijo, que estaban en pleno desierto donde no existía una sola sombra, ni un solo árbol para cobijarse del sol, este niño de quizás de 5 a 7 años ya agonizando por la excesiva calor, le pedía a su madre agua y lo que hizo su madre no hay palabras para poderlo explicar, esa madre al ver que su hijo le pedía tan solo un poco de agua, procedió a coger una piedra que estaba alli en la arena, y se rompió la pierna con la misma piedra, esto no lo hizo para morir ella primero sino que lo hizo con la única finalidad de que surga sangre y con esa sangre poder saciar la sed de su pequeño hijo. Esto me transformó y me llevo a una enorme pena, me dí cuenta que lo que yo tenía a mi alrededor es demasiado para mi, me la pasaba encerrado en mi habitación pensando en el ¿Por qué? 
Me dicen Antisocial en muchas ocasiones, como por ejemplo: en los carnavales me gritan desde lejos "antisocial", solo por que no voy con mis amigos a tirar bejigas de agua a las personas que pasan por las calles, pues es en estos momentos que recuerdo a aquel niño que suplicaba por tan solo un poco de agua, agua que no había...

Muchas personas que habitan en África mueren jovenes, dejando a sus hijos en plena soledad

















Se dice que una imagen vale más que mil palabras:









Mientras muchos se preocupan por comprarse el último modelo de auto, otros se preocupan por orarle a Dios que los perdone por no tomarlos en cuenta















Recuerda: Nunca es tarde para enseñarles a sonreir, "sonreir no es tan solo mostrar los dientes, sino más bien el alma", que más bueno que sepan que habemos personas que pasamos pensando en como iluminarles el sendero de la plenitud que llevan en el umbral de su interior.






Publicado por: ERWIN GEOVANNY SÁNCHEZ MERECI

Erwin Geovanny Sánchez Mereci

No hay comentarios:

Publicar un comentario